Las startups son un modelo de negocios que se ha popularizado ampliamente en los últimos años. Estas son compañías jóvenes de reciente creación y con un enorme potencial de crecimiento y escalabilidad.
Una Startup suele asociarse con el sector de la tecnología, el internet y las comunicaciones y basa su crecimiento en la explotación de todas las herramientas digitales que existen en la actualidad. Dicho de otra manera, su objetivo es maximizar el aprovechamiento de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y los ecosistemas digitales.
Por lo general, necesitan de importantes inversiones de capital para comenzar su desarrollo y expansión a nuevos mercados, siendo esta una fase clave para el éxito. Las Startups suelen tener un crecimiento vertiginoso, incluso a costa de la rentabilidad los primeros años de la empresa.
Las Startups apuntan, durante sus primeros años de existencia, a expandirse rápidamente para imponer sus nuevas tecnologías. Para lograr esto, requieren de constantes y muy fuertes inversiones para financiar tanto operaciones de Investigación y Desarrollo, como campañas agresivas de marketing. De esta forma, suelen ser empresas que, durante su etapa inicial, no resultan para nada rentables y en muchos casos, contraen grandes deudas con bancos y entidades financieras.
A pesar de lo que pueda creerse comúnmente, comenzar una Startup está al alcance de gente común y con poco capital para invertir. Hay muchas formas de llevar a cabo proyectos de este tipo y ganar dinero con tu propia Startup.
Por esto, vamos a mostrarte una serie de pasos que toda Startup debe seguir para ser exitosa. Obviamente, seguirlos no garantiza que te harás rico de un momento para el otro. Sin embargo, son la base esencial para una empresa con potencial de mantenerse y crecer.
Pasos para crear una Startup exitosa
- La idea de negocio
Todo negocio comienza siempre con una buena idea que le da vida. Esto constituye la base sobre la que se establecerá tu nueva Startup y es necesario trabajar en ella de forma profesional.
Es aquí, donde muchas personas fallan. Llevar una idea a la práctica no es tan fácil como parece. Es recomendable que para empezar tu proyecto con éxito primero te hagas una serie de preguntas:
- ¿Qué producto o servicio voy a ofrecer?
- ¿Qué lo hace distinto al resto?
- ¿A quiénes está dirigido?
- ¿Por qué mis clientes deben elegir mi producto y no otro?
- ¿Cuál es la competencia y qué ofrece?
- Realiza un estudio de mercado
Es la hora de saber si nuestra idea tiene potencial para ser exitosa. Para esto, es muy necesario tener contacto con la realidad y hacer un relevamiento de datos para obtener información que será vital para nuestra incipiente Startup.
Algunos de los datos que necesitamos recolectar son:
- Segmento del mercado en el que vamos a operar
- Tamaño de mercado (número potencial de clientes, zona geográfica, etc)
- Información de la competencia (quiénes son, cuántos, qué porción de mercado tienen, cuánta fuerza tienen, etc)
- Proveedores (cuáles son nuestras opciones, precios, beneficios, etc)
- Hábitos de consumo de nuestros clientes, necesidades insatisfechas, deseos, gustos, tendencias, etc.
- La propuesta de valor
Este es un paso clave para que tu startup sea exitosa. Debes identificar y conocer a la perfección cuál es tu propuesta de valor.
La propuesta de valor es aquello que le aportará tu producto o servicio a quien lo consuma, y que no puede hallar en ningún otro sitio. Esta propuesta será, en definitiva, el motivo que le damos a nuestros potenciales clientes para elegirnos a nosotros y no al resto. Dicho de otra forma, es el elemento diferenciador que brinda nuestro producto o servicio.
- Define claramente al “Buyer Persona”
El Buyer Persona hace referencia al perfil que se realizar acerca de los potenciales clientes de nuestra empresa. Y no solo implica realizar una segmentación simple como pudiera ser determinar la edad, el sexo y la región.
Definir correctamente el Buyer Persona, implica ir mucho más profundo. Es necesario conocer a los clientes en sus patrones de consumo, en sus gustos, sus intereses, sus necesidades, sus costumbres, creencias, motivaciones y necesidades.
De esta forma, lograremos que nuestros productos y servicios se adapten mejor a ellos y podemos crear campañas de marketing mucho más eficaces.
- Desarrolla la identidad de tu marca
Una marca no debe ser solo un concepto vacío. Una marca es un conjunto de ideas, creencias y valores que está asociado a una empresa. Estos deben ser un camino que guíe a la compañía a la hora de tomar decisiones. Las personas, ya sean clientes o no, deben poder identificar claramente cuáles son los valores que pregona una marca.
- Recluta un buen equipo de trabajo
Con todo lo anterior ya definido es el momento de conformar un equipo de trabajo que se adapte perfectamente a las ideas que tienes para tu empresa. Recuerda que el éxito de una empresa, está sumamente ligado al potencial de sus miembros y que los recursos más importantes con los que cuenta tu Startup serán siempre sus Recursos Humanos